Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Manejo integral de los desechos sólidos en centros educativos del municipio de Santa Ana

  • Autores: Cristina de los Ángeles Aparicio de Carpio, José Manuel Pérez, Silvia Marlene Flores de Medina, Iris Yaneth Ramírez, Xiomara Milena Lucha de Henríquez
  • Localización: Revista Salud y Desarrollo (ReSaDes), ISSN-e 2791-0369, ISSN 2307-3624, Vol. 2, Nº. 2, 2018 (Ejemplar dedicado a: julio-diciembre, 2018), págs. 1-12
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Integral management of solid waste in educational centers in the municipality of Santa Ana
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo 6 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible busca promover la participación ciudadana en el desarrollo de actividades de gestión, que garanticen el uso racional del agua y su saneamiento. Este trabajo tuvo como objetivo identificar la situación actual del manejo integral de los desechos sólidos en centros escolares del municipio de Santa Ana. La metodología tuvo un enfoque cuali-cuantitativo, con un alcance descriptivo y un abordaje de las variables cuasiexperimental. La muestra fue de 363 estudiantes, a los cuales se les aplicó un cuestionario y la guía de observación participante y no participante. Para los datos cuantitativos se utilizó el software de código abierto PSPP, la información cualitativa se codificó, y se hizo un análisis de contraste y contenido. Los resultados determinaron que, no existen depósitos adecuados para la separación de los desechos sólidos, además, se observaron estudiantes con limitada práctica del manejo adecuado de los desechos, ya que se encontró en los contenedores todo tipo de basura. Conclusión: Pese a que existen esfuerzos por generar condiciones para el manejo adecuado en algunas instituciones, siempre hay riesgo de surgimiento de enfermedades porque no es suficiente.

    • English

      Goal 6 of the 2030 Agenda for Sustainable Development seeks to promote citizen participation in the development of management activities that ensure the rational use of water and sanitation. The objective of this study was to identify the current situation of integrated solid waste management in schools in the municipality of Santa Ana. The methodology had a quali-quantitative approach, with a descriptive scope and a quasi-experimental approach to variables. The sample consisted of 363 students, to whom a questionnaire and a participant and non-participant observation guide were applied. The open-source software PSPP was used for the quantitative data, the qualitative information was coded, and a contrast and content analysis were performed. The results determined that there are no adequate deposits for the separation of solid waste, and students were observed with limited practice of proper waste management, since all types of garbage were found in the containers. Conclusion: Although there are efforts to generate conditions for proper waste management in some institutions, there is always a risk of disease because it is not enough.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno