Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Contaminación hídrica de la laguna de Olomega

  • Autores: Fátima Elizabeth Bermúdez de Diaz, Vanesa Carolina Canales
  • Localización: Revista Salud y Desarrollo (ReSaDes), ISSN-e 2791-0369, ISSN 2307-3624, Vol. 6, Nº. 1, 2022 (Ejemplar dedicado a: january - june 20220), págs. 89-101
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Water pollution of the Olomega lagoon
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La laguna Olomega es el mayor cuerpo de agua dulce de la región oriental de El Salvador. El presente trabajo persiguió determinar el nivel de contaminación hídrica y del suelo en la laguna Olomega, y su impacto en la salud de sus pobladores. El estudio fue cuantitativo de tipo descriptivo. Las muestras de agua y suelo fueron tomadas en puntos céntricos a la periferia del humedal, por especialistas del Laboratorio Especializado en Control de la Calidad. Los resultados expusieron la alteración del color, el olor, acidez, turbidez, alta concentración de aluminio, hierro y magnesio, así como la presencia de coliformes totales y fecales por encima de los límites máximos permisibles, principalmente de Escherichia-coli. La encuesta realizada confirmó que, los pobladores tienen prácticas no amigables con el ambiente y han presentado problemas dermatológicos, gastrointestinales, oftalmológicos y urogenitales. Se concluye que, el proceso de desecho de aguas grises sobre la laguna está ocasionando la contaminación de su ecosistema, con un impacto negativo en la salud humana.

    • English

      The Olomega lagoon is the largest freshwater body in the eastern region of El Salvador. The present study aimed to determine the level of water and soil contamination in Olomega lagoon and its impact on the health of its inhabitants. The study was quantitative and descriptive. The water and soil samples were taken by specialists from the Specialized Laboratory for Quality Control at points central to the lagoon's periphery. The results showed alterations in color, odor, acidity, turbidity, high concentrations of aluminum, iron and magnesium, as well as the presence of total and fecal coliforms above the maximum permissible limits, mainly Escherichia coli. The survey confirmed that the inhabitants have environmentally unfriendly practices and have had dermatological, gastrointestinal, ophthalmological and urogenital problems at some point in their lives. It is concluded that the graywater disposal process in the lagoon is contaminating the ecosystem, with a negative impact on human health.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno