Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Los códigos comunicativos y las lógicas de acción colectiva en una organización de comercio informal de San Luis Potosí, México

Mariana de Pablos Vélez López, Alfredo Barrales Martínez

  • El estudio del comercio informal se ha centrado en estudiar este fenómeno desde sus dimensiones social, económica y política, pero ha dejado de lado el papel de la comunicación, a pesar de ser la razón por la que el comercio informal no sólo ha sobrevivido, sino que se ha vuelto protagonista del desarrollo económico del país. La comunicación propicia dinámicas internas dentro de las organizaciones de vendedores informales, y gracias a ello los comerciantes han creado, sin saberlo, un lenguaje basado en códigos que representan necesidades, relaciones y la realidad de lo que hoy es conocido como venta ambulante. El código comunicativo creado y desarrollado dentro de esa organización es la base de la permanencia y eficiencia de las labores del mercado; de la misma forma, las relaciones que se desarrollan entre los vendedores y de éstos con el líder parten del conocimiento y el uso apropiado del lenguaje y del código conformado dentro de la organización, ya que éste es el que dota de sentido a las dinámicas comerciales y organizaciones, pero principalmente a las interacciones.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus