Este artículo se fundamenta en el enfoque sistémico de la educación, la investigación y la intervención social. Su marco epistemológico es la teoría de la complejidad. A nivel metodológico, se inspira en las “prácticas filosóficas”, un conjunto de medidas orientadas hacia al desarrollo humano, tanto individual como colectivo, y en los métodos narrativos, simbólicos, sensoriales y dialógicos para explorar las posibilidades de transformación generadas por el contacto cultural. A ese respecto, muestra un ejemplo de investigación en un territorio del norte de Italia en el que participaron jóvenes nacidos allí junto con “recién llegados” (newcomers), es decir, demandantes de asilo y refugiados. El proyecto mostró como “el encuentro con el otro” y el nacimiento de relaciones informales auténticas usando los “paseos sensobiográficos” puede apoyar la recíproca comprensión dialógica de las diferencias.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados