Marinka Varas Parra, Javier Caamaño Eraso
La Universidad en el Sistema Nacional y Regional de Innovación, en España, sigue siendo uno de los pilares fundamentales de la investigación del país no obstante la existencia de centros públicos de investigación y empresas que también efectúan tareas que generan y amplían el conocimiento.
Estos últimos años, algunos organismos de investigación a nivel mundial se han interesado por el planteamiento calidad como medio para mejorar las actividades. Sin embargo, presentan especificidades en términos de objetivos, recursos, prácticas y organización que vuelve estas actividades muy diferentes de las actividades industriales, donde se aplicó tradicionalmente el planteamiento calidad. Así pues, la introducción del planteamiento calidad aplicada a la industria no es transferible a proyectos científicos.
Según (Dollé, 2004), “la calidad en investigación es tratar de mejorar de forma continua las prácticas de investigación de forma que permitan garantizar los resultados y productos de la investigación y asegurar la trazabilidad de los procesos y actividades de investigación”.
El presente trabajo investiga los Procesos de Proyectos Universitarios de I+D+I, desde una perspectiva de la Calidad en un grupo de Universidades del Norte de España. Como patrón comparativo se utiliza; la Norma UNE 166001, UNE 66916 y revisión de la literatura de gerencia de proyecto, PMBOK 2004.
The University in the National and Regional System of Innovation, in Spain, continues being one of the fundamental pillars of the investigation of the country, nevertheless, the existence of centers public of investigation and companies that also carry out tasks that generate and extend the knowledge.
Due to the impulse that has received the investigation and the quality in these last years, the universities have had to consider the modernization of the management of the multiple intentions that it has built-in in his mission: academy, investigation and extension. This new scene raises great challenges for these public institutions whose purposes are social and that count on limited budgetary resources.
The present work investigates the reality of the Processes of University Projects of I+D+I, financed with own funds, from a perspective of the Quality, in a group of Universities of the North of Spain. As comparative boss is used the Norm UNITES 166001, UNITES 66916 and the revision of the Literature of the management of project, PMBOK 2004.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados