Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El género como estilo: fenomenología de la diferencia sexual y performatividad de género

María Celeste Vecino

  • español

    El presente trabajo explora el abordaje fenomenológico de la diferencia sexual en la interpretación que realiza Sara Heinämaa (2003) de la obra de Simone de Beauvoir, cuya tesis principal consiste en comprender la diferencia sexual como una diferencia de estilo, una noción de la fenomenología husserliana retomada por Merleau-Ponty, que en este contexto refiere a un modo compartido de relacionarse con las cosas y el mundo. A pesar de la riqueza de este enfoque, ciertos aspectos relativos al origen y la reproducción de ese estilo no son explícitamente explorados. Esto puede subsanarse, por un lado, atendiendo a la diferencia entre estilos y tipos; y por otro, recuperando la estrecha vinculación del estilo con la institución en la obra de Merleau-Ponty. Esto implica acercar nuestra comprensión del género a una teoría de la performatividad, entendiendo el género como estilo instituido.

  • English

    This paper explores the phenomenological approach to sexual difference in Sara Heinämaa's (2003) interpretation of Simone de Beauvoir's work, whose main thesis consists in understanding sexual difference as a difference of style, a notion of Husserlian phenomenology taken up by Merleau-Ponty, which in this context refers to a shared way of relating to things and the world. Despite the richness of this approach, certain aspects related to the origin and reproduction of this style are not explicitly explored. This can be remedied, on the one hand, by attending to the difference between styles and types; and on the other, by recovering the close link between style and institution in Merleau-Ponty's work. This implies bringing our understanding of gender closer to a theory of performativity, understanding gender as instituted style.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus