Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Formación bruta de capital fijo en el producto interno bruto Venezolano en el período 1997-2015

    1. [1] Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt

      Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt

      Venezuela

    2. [2] Universidad Simón Bolívar, Barranquilla, Colombia.
  • Localización: Desarrollo Gerencial, ISSN-e 2145-5147, Vol. 9, Nº. 1, 2017 (Ejemplar dedicado a: Enero - Junio)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Impact of gross fixed capital formation on gross domestic product in the period 1997-2015
  • Enlaces
  • Resumen
    • El artículo tiene como objetivo determinar el impacto de la formación bruta de capital fijo sobre el producto interno bruto (PIB) durante el período 1997-2015 en venezolana. La investigación fue de tipo documental, descriptiva, correlacional y analítica. Se utilizaron los agregados macroeconómicos del Banco Central de Venezuela (BCV) y se estudiaron las setenta y seis (76) últimas variaciones trimestrales de la formación bruta de capital fijo y el PIB total y por sectores; se efectuaron análisis de series de tiempo con suavización exponencial en aras de evaluar la posible existencia de componentes tendenciales, cíclicos, irregulares y estacionales en la serie; se realizaron estimaciones de correlación, elasticidad y prospección entre las variables utilizando vectores autorregresivos. Dando como resultados un bajo impacto de la formación bruta de capital fijo público en el PIB de dicho sector; a diferencia del sector privado donde la inversión real tiene una alta incidencia en producto interno bruto, lo cual se termina reflejando en comportamiento global. Por ello, se concluye la existencia una alta correlación de la formación bruta de capital fijo total con el PIB total de la economía, es de 0,96, con un coeficiente de elasticidad 0,81 denotando un componente de inelasticidad de la formación bruta de capital con respecto al PIB; al realizar prueba de raíz unitaria a las variables sujetas a estudio y el test de causalidad de Granger a los vectores autorregresivos estimados, se observaron elementos de estacionareidad, presencia de raíz unitaria y una relación causal entre ellas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno