Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Una visión global de la participación de las personas trabajadoras no socias en las cooperativas de trabajo asociado

    1. [1] <p>Universidad del Pa&iacute;s Vasco - Euskal-Herriko Unibertsitatea</p>
  • Localización: CIRIEC - España. Revista jurídica de economía social y cooperativa, ISSN 1577-4430, Nº. 45, 2024, págs. 75-102
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Las cooperativas de trabajo asociado son cooperativas que nacen para proporcionar trabajo a sus socias, quienes aportan el capital necesario para la constitución de la sociedad y su trabajo personal. Pero cuentan también con el trabajo asalariado de personas que no gozan de la doble cualidad de socias y trabajadoras. Este artículo se detiene en las opciones de participación, especialmente financiera, de estas últimas, con diferencias importantes en las distintas leyes de cooperativas de nuestro país. La participación en el capital se traduce en la incorporación a la cooperativa en calidad de persona socia, que llega a ser un derecho en algunas de las leyes y una mera expectativa en otras. Con la participación en los resultados positivos de la empresa sucede lo mismo. La normativa no es, en general, generosa con las personas trabajadoras no socias, podrían hacerse más efectivos los principios de libre adhesión, gobernanza democrática y participación...


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno