México
Este trabajo tiene como objetivogeneral definir y categorizarlas diversas funcionesde la locución hacer de cuentaen el habla de Monterrey. Para ello,se analiza suuso en el corpus llamado El habla de Monterrey-PRESEEA, compuesto por108 entrevistas a hombres y mujeres mayores de 20 años y de distintos niveles de instrucción. Si bien instituciones como El Colegio de México y la Real Academia Española, desde un punto de vista lexicográfico,definen hacer de cuentacomo «figurarse, suponer o fingir», en Monterrey se le ha identificado como un frasema que cumple con diferentes funciones: como conector fático,como un acto de habla en sí mismo (Carrizales, 2016)y como una marca dialectal del español de México que presenta un comportamiento particular en la ciudad de Monterrey (Guillén, 2022). Además, se le ha relacionado con las funciones pragmáticas de atenuación (Uribe, 2021) e intensificación (Carrizales, 2016).Los resultados de este estudio indican que la locución hacer de cuentase relaciona con los creadores de espacios mentales y que es empleadacon mayor frecuencia por jóvenes con cuatrovalores semánticos concretos: ilustrador situacional, aproximador,ejemplificadory citativo,además de las funciones pragmáticas de atenuación y reforzador de acuerdo.
The general objective of this paper is to define and categorize the different functions of hacer de cuentain Monterrey city. For this purpose, its use is analyzed in the corpus El habla de Monterrey-PRESEEA, composed of 108 interviews with men and women over 20 years of age and of different levels of education. Although institutions such as El Colegio de México and the Real Academia Española define hacer de cuentaas ‘suppose, pretendor imagine’, in Monterrey it has been identified as a phraseme that fulfills different functions: as a phatic connector,as a speech act (Carrizales, 2016),and as a dialectal mark of Mexican Spanish that presents a particular usein the city of Monterrey (Guillén, 2022). In addition, it has been related to the pragmatic functions of attenuation (Uribe, 2021) and intensification (Carrizales, 2016).The results of this study indicate that hacer de cuentais related tomentalspace buildersand is most frequently usedby young people with four specific semantic values: situational illustrator, approximator, exemplifier and quotative,in addition to the pragmatic functions of attenuation and agreement enhancer.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados