El objetivo del trabajo es describir las características del programa de Escuela de Espalda (EE) de la Fundación Hospital de Calahorra, así como hacer una primera valoración de la eficacia del mismo en el tratamiento del dolor lumbar crónico. El programa se desarrolló en sesiones individuales o colectivas, teóricas y prácticas, en grupos donde se expusieron nociones de anatomía, biomecánica, causas posibles de dolor de espalda, mecanismos de protección e higiene postural, actuación frente a una crisis aguda y un programa personalizado de ejercicios. Posteriormente en consulta individual inicial y final se completaron los test de Escala Visual Analógica (EVA) del dolor, de la valoración funcional mediante el cuestionario de incapacidad del dolor lumbar de Oswestry, el cuestionario genérico del estado de salud SF-36, y un test de valoración adaptado, en las que las variables de resultado fueron: nivel de compresión de conceptos biomecánicos, modificación cognitivo-conductual y mejoría sintomática subjetiva. Como resultados obtuvimos que la EE mejora el dolor lumbar medio a través de la EVA y de la encuesta de valoración personal en aproximadamente un 50% de los pacientes;mejora la capacidad funcional en un porcentaje similar (50%) y más de un 66% de los pacientes han sido capaces de modificar su conducta, sobre todo,adoptando posturas adecuadas; beneficia en mayor medida a los pacientes que inicialmente tienen una discapacidad moderada medida por el test de Oswestry, los menores de 50 años y los que mejor cumplen las normas de autocuidado y de corrección posnatural y mejora de forma estadísticamente significativa el rol emocional, el rol físico, la salud mental, y la vitalidad (apartados del SF-36).
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados