En Europa las cooperativas de energía renovable están experimentando un renacimiento, especialmente en los Países Bajos, donde tienen una tradición consolidada. No existen artículos en castellano que demuestren una comparación de las cooperativas de energía renovable con las comunidades energéticas en el contexto neerlandés a pesar de existir una definición clara para ambas, lo que es fundamental para entender sus roles distintivos en la transición energética y optimizar las políticas de apoyo. Este artículo explora las dinámicas y características específicas de dichas cooperativas, así como los mecanismos de financiación pública a los que acceden. Mediante un análisis cualitativo de 184 casos, seleccionando veinte ejemplos representativos, se investiga cómo estas entidades se integran en el esquema de apoyo nacional. Se desvela que aún falta explorar en profundidad los requisitos específicos y características que deben cumplir estas cooperativas para beneficiarse de la financiación pública. Este estudio no sólo arroja luz sobre las prácticas actuales, sino que también ofrece valiosas lecciones para otros países europeos que buscan mejorar sus políticas y estrategias en materia de energía renovable. Esta investigación resulta de interés para empresarios y promotores de proyectos, proporcionando un marco para entender cómo acceder a subsidios y apoyos para la producción de energía renovable.
Renewable energy cooperatives are gaining traction in Europe, particularly in The Netherlands, which has a rich tradition in this country. There is a notable absence of studies comparing renewable energy cooperatives with energy communities, despite a clear definition provided by the EU, underscoring the need to explore their distinct roles and synergies within the energy transition framework. This article delves into the specifics of these cooperatives, focusing on their structure and the supportive legal and fiscal environment they operate within. Although it is widely accepted that these cooperatives play a crucial role in the energy transition, there is a gap in research regarding the specific requirements they need to meet to qualify for national support programs. By examining twenty Dutch cooperatives selected from a broader sample of 184, this study provides insights into how these entities contribute to sustainability goals and outlines best practices that could be emulated in other European contexts. This is instrumental for policymakers and entrepreneurs interested in enhancing the effectiveness of renewable energy initiatives.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados