Este trabajo tiene como objetivo conocer el funcionamiento de la obra pía que estableció el deán Pacheco para casar doncellas huérfanas de Murcia. Se pretende enmarcar esta práctica dentro de las obligaciones caritativas que correspondían al clero católico. Se examinará la gestión económica de la fundación y las dificultades a las que se enfrentó. Se comprobará que, durante el siglo XVIII, contó con recursos suficientes, a pesar de que las dotes tuvieron que reducir su valor. Se analizarán las peticiones que hicieron las huérfanas para comprobar qué características fueron las mayoritarias.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados