Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aplicación de las pilas de combustible en automoción

  • Autores: A. Linares
  • Localización: Revista de plásticos modernos: Ciencia y tecnología de polímeros, ISSN 0034-8708, Nº. 576, 2004, págs. 553-564
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Las sociedades industrializadas han empezado a ser conscientes de su dependencia del petróleo y a manifestar una creciente preocupación por cuestiones medioambientales, lo que ha supuesto un incentivo para la investigación y desarrollo de la tecnología de las pilas de combustible. De entre todos los tipos de pilas de combustible existentes, aquellas cuyo electrolito es una membrana polimérica (PEMFC) se alzan como las candidatas más idóneas para su uso en automoción, principalmente por su simplicidad, respuesta inmediata, perfecta tolerancia del CO2 por parte de la membrana, y una combinación de elevada densidad de potencia y óptima eficiencia en la conversión del combustible. La membrana polimérica más empleada en los recientes desarrollos de la tecnología PEMFC es la manufacturada por la firma DuPont bajo el nombre comercial de Nafion. Esta membrana exhibe alta estabilidad química y conductividades que llegan a ser de 0,1 S/cm. Sin embargo, presenta dos serios inconvenientes: tiene limitada su temperatura de trabajo y, además, es muy cara. Así pues, uno de los desafíos más importantes que tiene planteada la tecnología PEMFC es el sintetizar nuevas membranas conductoras de protones. En este sentido, se están llevado a cabo, entre otros, desarrollos basados en polímeros parcialmente fluorados, compuestos poliméricos y polímeros termoestables.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno