Begoña Soler Lázaro, Jorge Sánchez Melús, Mikel Monteagudo Marugan, Marina García Aivar, María García Sabroso
Los disruptores endocrinos son sustancias químicas de origen natural o artificial que desde hace pocas décadas se encuentran cada vez más en nuestro entorno a causa de la industrialización. Estas moléculas se han ido estudiando con los años, lo que ha supuesto descubrir que incluso en muy pequeñas cantidades son nocivas para la salud medioambiental, animal, y concretamente la del ser humano. Los bisfenoles son unos de los más conocidos y estudiados. En la industria se utilizan para hacer más duraderos y resistentes algunos materiales como los plásticos. Sin embargo, en los organismos vivos están cambiando los caminos endocrinos, uniéndose a receptores hormonales como el de la testosterona, el de los estrógenos o el de la oxitocina, lo que causa una mayor incidencia de enfermedades como algunos tipos de cáncer, obesidad y otros problemas analizados en otros animales que aún se tienen que estudiar en profundidad en los humanos como problemas de fertilidad o de diferenciación sexual.
Endocrine disruptors are natural or artificial chemical substances that have been found around us since a few decades due to industrialization. These molecules have been studied over the years, which has helped discover that in even very small amounts these are hazardous substances for environmental, animal and human being health. Bisphenols are one of the most known and studied ones. In industry they are used to improve materials as plastics, making them more durable and resistant. However, in living organisms is changing the endocrine paths bonding with hormone receptors such as testosterone, strogen’s or oxytocin’s, which may cause a higher incidence of diseases as some type of cancer or obesity and other ones like fertility or sexual differentiation problems that have been analyzed in other animals but not yet in humans.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados