Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Impacto psicosocial de una mastectomía en la mujer con cáncer de mama: trabajo fin de grado

María García Sabroso, Mikel Monteagudo Marugan, Jorge Sánchez Melús, Marina García Aivar, Begoña Soler Lázaro

  • español

    Introducción: El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente y la primera causa de muerte por cáncer en el sexo femenino, mayoritariamente a partir de los 50 años. El síntoma más común es una tumoración indolora, firme e irregular, el cual se detecta de forma precoz con la realización de una mamografía. El tratamiento quirúrgico tiene dos modalidades: cirugía conservadora y mastectomía, en las cual se extirpa la mama. La cirugía se puede complementar con quimioterapia, radioterapia, terapia hormonal o biológica.

    Objetivo: Actualizar el conocimiento sobre el impacto psicosocial de una mastectomía en una mujer con cáncer de mama.

    Metodología:

    Se ha realizado una revisión bibliográfica a través de la búsqueda en Medline, Scopus y Web of Science, desde enero hasta marzo de 2023. Los operadores booleanos usados han sido “AND” y “OR”.

    Desarrollo: El impacto psicosocial de una mastectomía está influido por unos factores personales, clínicos y la posibilidad de reconstrucción. Una mastectomía cambia la imagen corporal de la mujer, provocando inseguridad, miedo, estrés, ansiedad y hasta depresión. Los programas de educación sanitaria y apoyo psicosocial dirigidos por enfermería son de gran ayuda.

    Conclusiones: Una mastectomía conlleva alteraciones psicosociales, en las que enfermería tiene un papel importante, para evitar una disminución de la calidad de vida.

  • English

    Introduction: Breast cancer is the most common malignant tumor and it is the leading cause of death from cancer in women, mainly after 50 years of age. An irregular, firm and painless lump is the most common symptom and it can be detected early by mammography. Surgical treatment has two modalities: conservative surgery and mastectomy, in which the breast is removed. Surgery can be complemented with chemotherapy, radiotherapy, hormonal or biological therapy.

    Objective: To update knowledge on the psychosocial impact of a mastectomy in a woman with breast cancer.

    Methodology: A bibliographic review was carried out by searching in Medline, Scopus and Web of Science, from January to March 2023. Boolean operators used have been “AND” and “OR”.

    Development: The psychosocial impact of a mastectomy is influenced by personal and clinical factors and the possibility of breast reconstruction. A mastectomy changes a woman’s body image, causing insecurity, fear, stress, anxiety and even depression. Health education programs and psychosocial support programs are helpful.

    Conclusions: A mastectomy involves psychosocial alterations, in which nursing plays a significant role to avoid a decrease in the quality of life.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus