Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Facturas falsas para no cobrar a UGT: nuevos datos sobre el escándalo ENATCAR

  • Autores: Gregorio Fernández
  • Localización: Época, ISSN 0213-1080, Nº. 419 (2-8 MARZO), 1993, págs. 26-29
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La investigación del caso Enatcar, sumario 1/92, por parte del juez de Delitos Monetarios, Miguel Moreiras, sigue sobre ruedas y continúa salpicando a UGT. Ahora, la actividad de su señoría se centra en la presunta falsa venta por parte de Andreo S.A., filial de Enatcar, de un autobús de la empresa pública al sindicato Unión General de Trabajadores para su campaña "UGT en Ruta". El precio del regalo se elevó, por distintos conceptos, a los 9 millones de pesetas que Andreo absorbió sin rechistar. En concreto, el importe de la restauración del autobús por valor de 6 millones de pesetas, para ahorrárselo al sindicato socialista, se cargan en el debe de otros autobuses de la misma empresa y para ello se emiten facturas falsas por ese valor lo que puede suponer un delito penal. Pero este caso puede ser la punta de un iceberg en el que queda por investigar la irregular privatización de 72 líneas de autobuses por 2.665 millones de pesetas. Un dato: la explotación de la línea de viajeros Isla Cristina-Lepe (Huelva) fue vendida por 8.960 pesetas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno