Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El Modelo didáctico inclusivo, reflexión docente

Sandra Milena Cala Vargas

  • El docente necesita estrategias didácticas para impartir su clase, es allí donde el docente, debe reflexionar sobre la técnica didáctica, la formación debe ser su razón de ser para enriquecer los ambientes de aprendizaje con espacios de innovación y con herramientas que permiten en cada aula fortalecer la inclusión. Surge el siguiente interrogante: ¿si existe currículos flexibles y los ambientes de aprendizaje amplios, dinámicos, integradores, cómodos para integrar la academia y la volitiva? Para que el estudiante se sienta aceptado, querido e integrado en todo el campo educativo. Esta investigación se realizó desde el método etnográfico con los instrumentos: observación, grupo focal y lista de chequeo, de lo que se obtuvo el siguiente resultado que fue el propósito general: el diseño de un modelo didáctico inclusivo. Concluyendo en esta investigación, que cada ley de la educación inclusiva, cada concepto de inclusión es campo propicio para el docente, para que pueda organizar su espacio de formación, la didáctica apropiada e incluyente que esté verdaderamente basada en el respeto y la protección de la dignidad del ser humano para que ese aprendizaje se haga desde la libertad y felicidad que necesita el estudiante y sea la calidad educativa la que esté en mejora continua. Al igual que servirá como insumo para cumplir con el 4 objetivo de la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje para todos y todas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus