Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Etiopatogenia y situación epidemiológica de la diabetes mellitus tipo 1

    1. [1] Hospital Ramón y Cajal

      Hospital Ramón y Cajal

      Madrid, España

  • Localización: Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, ISSN 0304-5412, Serie 14, Nº. 18 (October 2024), 2024 (Ejemplar dedicado a: Enfermedades endocrinológicas y metabólicas (VI): Diabetes mellitus (I)), págs. 1045-1054
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Etiopathogenesis and epidemiological situation of type 1 diabetes mellitus
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      La diabetes mellitus tipo 1 (DM1) es responsable del 5%-10% de los casos de diabetes a nivel mundial. En la mayoría de los pacientes, la patogenia es una destrucción de origen autoinmune de las células β pancreáticas; existiendo un pequeño porcentaje de origen idiopático. Aunque su inicio es más frecuente en la edad pediátrica, también puede aparecer en la edad adulta, donde el curso suele ser más lento. Se han definido tres fases o estadios de la DM1; virtualmente todos los pacientes con dos o más anticuerpos desarrollarán DM1 clínica (estadio 3). En cuanto a la prevención de la DM1, existen múltiples terapias en estudio que van dirigidas a frenar el proceso inmunológico o a preservar la célula β. Solo el teplizumab ha sido aprobado por la FDA en el estadio 2 de la DM1. El cuadro clínico típico en el diagnóstico de DM1 es la cetoacidosis diabética (CAD), considerada una urgencia médica que requiere la administración de insulina para su resolución. La determinación de autoanticuerpos en familiares de pacientes con DM1 ha aumentado los casos de DM1 preclínica o asintomática, y se está planteando la necesidad de un cribado universal de la DM1.

    • English

      Type 1 diabetes mellitus (DM1) accounts for 5%-10% of diabetes cases worldwide. In most patients, the pathogenesis is the autoimmune destruction of pancreatic beta cells; in a small percentage, the origin is idiopathic. Although its onset is more common in children, it can also appear in adults, in whom the course is usually slower. Three phases or stages of DM1 have been defined. Virtually all patients with two or more antibodies will develop clinical DM1 (stage 3). In regard to DM1 prevention, there are multiple therapies under study that are aimed at halting the immunologic process or preserving the beta cell. Only teplizumab has been approved by the FDA in stage 2 DM1. The typical clinical symptoms in the diagnosis of DM1 is diabetic ketoacidosis (DKA), which is considered a medical emergency that requires the administration of insulin for its resolution. The determination of autoantibodies in relatives of patients with DM1 has increased the detection of cases of preclinical or asymptomatic DM1 and the need for universal screening for DM1 is being proposed.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno