Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


De Husserl a Héring: La crítica al reduccionismo psicologista

    1. [1] Universidad de Salamanca

      Universidad de Salamanca

      Salamanca, España

  • Localización: Disputatio. Philosophical Research Bulletin, ISSN-e 2254-0601, Vol. 13, Nº. 27, 2024, págs. 197-214
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • From Husserl to Héring: The critique of psychologistic reductionism
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo explora la crítica al reduccionismo psicológico desde la perspectiva de la fenomenología de Husserl, centrándose en la relevancia de estas críticas para el pensamiento contemporáneo. Analizamos la crítica de Husserl al psicologismo, haciendo hincapié en su propuesta de una filosofía rigurosa y antirreduccionista. Además, se examinan las aportaciones de Héring a la fenomenología de la experiencia religiosa y sus implicaciones para las crisis teológicas modernas. A través de un análisis comparativo de ambos pensadores, pretendemos demostrar cómo la fenomenología proporciona valiosas herramientas epistemológicas para superar los retos del subjetivismo y el relativismo en el estudio del conocimiento y los fenómenos religiosos.

    • English

      This paper explores the criticism of psychological reductionism from the perspective of Husserl's phenomenology, with a focus on the relevance of these critiques for contemporary thought. We analyze Husserl's critique of psychologism, emphasizing his proposal for a rigorous, anti-reductionist philosophy. Additionally, the paper examines Hering’s contributions to the phenomenology of religious experience and their implications for modern theological crises. Through a comparative analysis of both thinkers, we aim to demonstrate how phenomenology provides valuable epistemological tools to overcome the challenges of subjectivism and relativism in the study of knowledge and religious phenomena.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno