Santiago, Chile
El artículo se enmarca en el contexto del cambio de nombre de la revista que durante muchos años fue referencia del Centro de Estudios sobre la Identidad Colectiva (CEIC) de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). De la tradicional cuestión del cambio social y la identidad, se pasa a las nuevas epistemologías. Señalando la fermentación como proceso teórico transversal a esta nueva epistemología, tomamos como ejemplo la fermentación alcohólica producida en la «chicha» y el vino en Chile. Poniendo atención a los momentos históricos en los cuales diferentes agentes sociales se van conectando y produciendo unas condiciones de posibilidad para los procesos fermentativos, es que podemos acercarnos a su fisonomía social. Se señalan las nuevas escalas involucradas en el análisis y las consecuencias en las formas de entender el cambio social y la identidad contemporánea.
The article is framed in the context of the change of name of the journal that for many years was a reference of the Collective Identity Studies Center (CEIC in its original) located at the University of the Basque Country (UPV/EHU). From the traditional question of social change and identity, the focus shifts to new epistemologies. Indicating fermentation as a theoretical process transversal to this new epistemology, we take as an example the alcoholic fermentation produced in “chicha” and wine in Chile. By paying attention to the historical moments in which different social agents connect and produce conditions of possibility for fermentative processes, we can get closer to their social physiognomy. The new scales involved in the analysis and the consequences in the ways of understanding social change and contemporary identity are indicated.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados