Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Equidad en el trato a los pacientes. Parte 1.

    1. [1] Universidad EIA: Medellín, Antioquia, CO
  • Localización: AsoColDerma: Revista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica, ISSN-e 2590-843X, ISSN 1657-0448, Vol. 30, Nº. 2, 2022 (Ejemplar dedicado a: April - June), págs. 152-153
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Fairness in the treatment of patients. Part 1.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Un médico especialista, además de su vinculación de medio tiempo con una institución de prestación de servicios, tiene un consultorio médico en un centro de especialistas de la ciudad. El médico instruye a su secretaria para que establezca una priorización en la asignación de las citas de acuerdo con el tipo de vinculación a la seguridad social y planes complementarios o pólizas que el paciente posea. En esta priorización se privilegia a los pacientes de más altos ingresos y mejor capacidad de pago por la atención.

      Un paciente de profesión obrero y perteneciente al régimen contributivo de salud (POS contributivo) se queja de la inoportunidad de las citas e incluso de la imposibilidad de obtenerlas cuando le informa a la secretaria cuál será su forma de pago de la consulta y el régimen al que pertenece.El médico responde por escrito al reclamo que le hace el paciente, aduciendo que él tiene un ejercicio liberal de su profesión y, por ende, puede poner las condiciones en que este servicio se presta en el consultorio particular de su propiedad.

      Se analiza el caso desde la perspectiva de los principios de la bioética y en especial del principio de justicia.

    • English

      A specialist doctor, in addition to his part-time relationship with a service-providing institution, has a medical office in a specialist center in the city. The doctor instructs his secretary to establish a prioritization in the assignment of appointments according to the type of link to social security and complementary plans or policies that the patient has. In this prioritization, patients with the highest income and the best ability to pay for care are privileged. A patient who is a worker and belongs to the contributory health scheme (contributory POS) complains about the inconvenience of appointments and even the impossibility of obtaining them when he answers the secretary’s question about his form of payment for the consultation and the scheme to which he belongs.The doctor responds to the written claim made by the patient, arguing that he has a liberal practice of his profession and therefore can set the conditions under which this service is provided in the private office of his property.The case is analyzed from the perspective of the principles of bioethics and especially the principle of justice.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno