Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Responsabilidad del médico consigo mismo. Parte 2

    1. [1] Médico, magister en Salud Pública, magister en Dirección Universitaria y magister en Dirección y Gestión de la Seguridad Social, máster en bioética; profesor titular, Universidad CES; decano general, Escuela de Ciencias de la Vida. Universidad EIA, Medellín, Colombia.
  • Localización: AsoColDerma: Revista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica, ISSN-e 2590-843X, ISSN 1657-0448, Vol. 29, Nº. 3, 2021 (Ejemplar dedicado a: July – September), págs. 238-239
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El médico tiene responsabilidades éticas con los beneficiarios de su quehacer: los pacientes, los colegas (incluidos otros profesionales de la salud) y la sociedad, pero olvida con frecuencia que tiene responsabilidades para consigo mismo y su familia también. En muchos lugares del mundo, el ser médico ha requerido dedicarse a la práctica de la medicina con muy poca consideración por su propia salud y bienestar. Las semanas de trabajo de 60 a 80 horas son comunes y las vacaciones a veces son consideradas como un lujo innecesario. Aunque muchos médicos parecen vivir bien en estas condiciones, sus familias, sus pacientes, sus colegas y la sociedad pueden verse afectadas desfavorablemente por esta realidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno