Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Los juros de eclesiásticos: participación de los conventos andaluces en la Deuda Pública Castellana

Antonio Luis López Martínez

  • Durante los siglos XVI y XVII en la Iglesia española predominó una mentalidad de carácter marcadamente rentista. Sus inversiones iban dirigidas a la adquisición de propiedades inmobiliarias, para ser cedidas en arrendamiento, o a la concesión de créditos, tanto privados (censos consignativos) como públicos (juros). A lo largo del siglo XVII, las instituciones eclesiásticas terminaron por convertirse en las principales acaparadoras de títulos de deuda pública. Los privilegios concedidos por la Corona permitieron a los eclesiásticos situarse en una posición ventajosa a la hora de adquirir nuevos títulos mediante operaciones especulativas que rozaban lo fraudulento. Sin embargo, la quiebra de la monarquía española acabó por afectar también a la Iglesia, situando algunas instituciones en graves dificultades financieras.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus