Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evangelización y ritualidad católica en poblados indígenas: doctrina de Belén, Virreinato del Perú (1763-1820)

    1. [1] Universidad de Chile

      Universidad de Chile

      Santiago, Chile

  • Localización: Boletín de la Academia Chilena de la Historia, ISSN 0716-5439, Nº. 127, 2018, págs. 35-66
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      A partir de la creación de la doctrina de Belén en 1777, y la llegada de su primer cura vicario, Mariano Pacheco de Peñalosa, se inicia en los Altos de Arica un proceso renovado de evangelización que parece haber tenido efectos importantes en la religiosidad local. A partir de los registros de sacramentos de la parroquia de Belén, se propone que las poblaciones indígenas incorporaron algunos aspectos del culto católico, sobre todo relacionados con el bautizo y el matrimonio. Por el contrario, los ritos concernientes a las defunciones no tuvieron la misma aceptación. De todas maneras, se reconoce en los cultos locales, cierto grado de incorporación de aspectos de la ritualidad cristiana.

    • English

      With the creation of the doctrine of Belén in 1777, and the arrival of his fi rst vicar priest, Mariano Pacheco de Peñalosa, a renewed evangelization process began in the Altos de Arica that seems to have had important effects on local religiosity. From the sacrament records of the parish of Belén, it is proposed that the indigenous populations incorporated some aspects of Catholic worship, especially related to baptism and marriage. On the contrary, the rites concerning the deaths did not have the same acceptance. In any case, some degree of incorporation of some aspects of Christian ritual is recognized in local cults.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno