Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resultados de la osteotomía valguizante de apertura tibial con placa Puddu. Seguimiento mínimo de 5 años

    1. [1] Universidad de la República

      Universidad de la República

      Uruguay

  • Localización: Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología, ISSN 1852-7434, Vol. 89, Nº. 5, 2024, págs. 488-497
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Outcomes of Open Wedge High Tibial Osteotomy with Puddu Plate, with minimum Follow-up of 5 Years
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivos: Determinar la supervivencia de la osteotomía valguizante tibial, en genu varo artrósico, y valorar los resultados funcionales y el grado de satisfacción.

      Materiales y Métodos: Estudio observacional, analítico con recolección retrospectiva de datos en 51 pacientes operados entre 2011 y 2017. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, índice de masa corporal preoperatorio, escala analógica visual para dolor pre y posoperatorio, puntajes funcionales WOMAC y Lysholm, SF-12, grado de satisfacción con el procedimiento y conversión a artroplastia.

      Resultados: El promedio de edad al operarse fue de 55.7 años, el índice de masa corporal, de 29,7. El seguimiento fue de 5 a 11 años. El puntaje de la escala analógica visual disminuyó de 7,96 ± 2,27 a 3,04 ± 2,73. El tiempo promedio de supervivencia de la osteotomía fue de 10.53 años (IC95% 9,6-11,4). El 76,5% estaba satisfecho con el procedimiento, se observaron una diferencia estadísticamente significativa y mejores resultados en los puntajes calculados. La tasa de conversión a artroplastia total de rodilla fue del 19,6%. No hubo una relación estadísticamente significativa entre la tasa de conversión a artroplastia total de rodilla y la edad, el índice de masa corporal o la escala analógica visual inicial.

      Conclusiones: Los resultados de la osteotomía fueron muy buenos a los 5 años de seguimiento mínimo y las tasas de supervivencia y conversión a artroplastia fueron comparables con las de la bibliografía internacional. Se destaca la disminución estadísticamente significativa del dolor y que los pacientes más jóvenes estaban más satisfechos con el procedimiento.

    • English

      Objectives: To determine the survival rate of high tibial osteotomy for medial knee osteoarthritis and describe functional outcomes and the satisfaction rate. materials and methods: Observational, analytical study with retrospective data collection. A total of 51 patients were operated on between 2011 and 2017. Variables studied included age, sex, preoperative BMI, VAS for pre- and postop-erative pain, WOMAC and Lysholm functional scores, SF-12 quality of life scores, satisfaction with the procedure, and conversion to arthroplasty. Results: The average age at the time of surgery was 55.7 years, with an average BMI of 29.7. Follow-up ranged from 5 to 11 years. We observed a statistically significant decrease in VAS scores from 7.96 ± 2.27 to 3.04 ± 2.73. The average survival time of the osteotomy was 10.53 years (95% CI, 9.6 -11.4). Patient satisfaction was positive in 76.5% of cases, showing a statistically significant difference and better outcomes in the evaluated scores. The conversion rate to total knee arthroplasty (TKA) was 19.6%. There was no statistically significant relationship between conversion to TKA and the initial age, BMI, or VAS score. Conclusions: Open wedge high tibial osteotomy showed excellent outcomes with a minimum follow-up of 5 years, with a survival rate and conversion to arthroplasty comparable to international literature. There was a statistically significant reduction in pain ac-cording to VAS scores, and younger patients reported higher satisfaction with the procedure.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno