Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los espacios de memoria en Cataluña: un análisis desde la perspectiva de género

    1. [1] Generalitat de Catalunya

      Generalitat de Catalunya

      Barcelona, España

    2. [2] Institut Català de Recerca en Patrimoni Cultural (ICRPC)
  • Localización: Midas: museus e estudos interdisciplinares, ISSN-e 2182-9543, Nº. 18, 2024
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Memory spaces in Catalonia: an analysis from the gender perspective
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En las últimas dos décadas han proliferado en Cataluña (España) la documentación, puesta en valor, protección y señalización de lugares de memoria, con una semiótica y discurso que demanda un análisis con perspectiva de género, en la línea de los proyectos llevados a cabo en los espacios museísticos. Con el objetivo de conocer el rol y la imagen de las mujeres que proyectan los espacios memoriales de Cataluña, se ha analizado desde esta perspectiva el proyecto decano de señalización de lugares de memoria, la Xarxa d’Espais de Memòria, gestionado por el Memorial Democràtic de Catalunya. En su elección han sido determinantes tres factores: 1) la madurez del proyecto, que después de 15 años presenta una sólida trayectoria; 2) el alcance territorial, porque está presente en todo el territorio catalán; y 3) el carácter público del programa. A partir del estudio cuantitativo y cualitativo de los 185 lugares de la Xarxa d’Espais de Memòria, analizamos el lugar reservado a la figura de la mujer, así como los roles e imágenes dominantes. Si a priori, el tardío desarrollo y plasmación legislativa de las políticas de memoria podrían hacer esperar una sensibilidad especial respecto a la perspectiva de género, los resultados obtenidos no sustentan esta hipótesis. En la patrimonialización de la memoria, como en todos los sectores culturales y sociales, las vivencias protagonizadas por mujeres han sido sistemáticamente minusvaloradas respecto a las de sus compañeros hombres. Las contadas excepciones a esta tendencia, fruto de iniciativas recientes, son presentadas como un posible cambio de tendencia.

    • English

      In the last two decades, the identification, documentation, enhancement and protection of places of memory has intensified in Catalonia (Spain), with a semiotics and discourse that demands a gender perspective, in line with the projects carried out in museum spaces. With the aim of analysing the role of women and their representation in memorial spaces in Catalonia, we focus on the Xarxa d'Espais de Memòria, a project managed by the Catalan Memorial Democràtic. Three factors were decisive in choosing this project as a case study: 1) the project’s maturity, which after 15 years presents a solid trajectory; 2) the territorial scope, since the places of memory are present in the entire Catalan territory; and 3) the programme’s public nature. The article is based on a quantitative and qualitative study of 185 places of memory, where we examine how women are represented. Although, a priori, the late development and legislative implementation of memory policies might raise expectations of a certain awareness of the gender perspective, the results obtained do not support this hypothesis. In the heritagisation of memory, as in other fields, women have been systematically under-represented. The rare exceptions to this trend – the result of recent initiatives – are presented in this article as a possible change of trend in memory-related activities regarding women representation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno