Milena Silva Andrade, Cristiano Saad Travassos do Carmo, Renata Gonçalves Faisca
El rápido crecimiento urbano, combinado con la falta de inversión en infraestructura y la contaminación de las fuentes hídricas, ha provocado una escasez de agua potable en Brasil. Según la literatura, miles de millones de personas en el mundo carecen de agua potable y de un tratamiento adecuado de sus aguas residuales domésticas. Por lo tanto, el agotamiento de los recursos hídricos en las últimas décadas ha exigido la atención de los gobiernos sobre la necesidad de crear políticas ambientales dirigidas a la concienciación ambiental de la población y la búsqueda de avances tecnológicos en el tratamiento y gestión del agua, como el sistema de reutilización de aguas grises. El objetivo de este trabajo es realizar un estudio de caso sobre la viabilidad del sistema de reutilización de aguas grises en una casa unifamiliar utilizando la herramienta BIM, que permite el análisis técnico, económico y social del proyecto y la comparación con posibles escenarios. En el proyecto propuesto, el agua de duchas, tanques y lavabos se utilizará para la descarga de inodoros, riego de jardines y lavado de áreas impermeabilizadas. La metodología consiste en el estudio teórico del impacto del tema en el aspecto social, seguido de cálculos de dimensionamiento para el análisis técnico, presupuesto de obras y estudio de factibilidad financiera, aplicando los conceptos de payback y retorno de la inversión. Como resultado, se obtuvo un proyecto viable en lo social y técnico, ya que el sistema concientiza a la población sobre el desperdicio de agua, reduce los efectos de la crisis hídrica y da como resultado una producción de aguas grises mayor a la demanda de agua no potable. En lo financiero, se utilizó la herramienta BIM para proyectar escenarios con 1 baño, 2 baños y 3 baños, todos los cuales resultaron inviables. El periodo de recuperación de la inversión para todos los proyectos fue superior a 80 años y el periodo de retorno de la inversión fue del 100%. Por lo tanto, es necesario analizar nuevos parámetros para la factibilidad del sistema.
Rapid urban growth, combined with a lack of investment in infrastructure and pollution of water sources, has led to a shortage of drinking water in Brazil. According to the literature, billions of people in the world lack drinking water and adequate treatment of their domestic wastewater. Therefore, the depletion of water resources in recent decades has required the attention of governments to the need to create environmental policies aimed at the environmental awareness of the population and the search for technological advances in water treatment and management, such as the greywater reuse system. The objective of this work is to carry out a case study on the feasibility of the greywater reuse system in a single-family house using the BIM tool, which allows the technical, economic and social analysis of the project and the comparison with possible scenarios. In the proposed project, water from showers, tanks and sinks will be used for toilet flushing, garden irrigation and washing of waterproofed areas. The methodology consists of the theoretical study of the impact of the subject on the social aspect, followed by sizing calculations for technical analysis, budget of works and financial feasibility study, applying the concepts of payback and return on investment. As a result, a viable project was obtained regarding the social and technical aspect, since the system raises awareness of the population about water waste, reduces the effects of the water crisis and results in the production of greywater greater than the demand for non-potable water. Regarding the financial aspect, the BIM tool was used to project scenarios with 1 bathroom, 2 bathrooms and 3 bathrooms, all of which were found to be infeasible. The payback period for all projects was over 80 years and the ROI period was 100%. Therefore, it is necessary to analyse new parameters for the feasibility of the system.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados