Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Acciones para fortalecer el desarrollo cultural y local de Jobabo desde el CUM y el Museo municipal

Ana Estrella Comendador Prol, Gerardo Rojas Ramírez

  • La labor de conformación y actualización de los bienes declarados dentro del inventario del patrimonio cultural aún tienen mayor peso en lo concerniente al patrimonio material, por lo que es necesario un trabajo que equilibre el reconocimiento del patrimonio cultural inmaterial en el territorio, en toda su diversidad de expresión, así como su papel dentro de los procesos socioculturales. El patrimonio inmaterial como el acervo de conocimientos y valores acumulados, transmitidos de una generación a otra, es reconocido socialmente como entidad individual y colectiva, en él debe auxiliarse el museo en aras de preservar y fortalecer los portadores del patrimonio cultural vivo y su aporte al desarrollo cultural de la localidad. La presente investigación, se realizó con la finalidad de elaborar un sistema de acciones para preservar el patrimonio cultural vivo desde el museo municipal Rosendo Arteaga Guerra como una alternativa para que los museólogos mejoren el quehacer institucional en beneficio del desarrollo cultural en el territorio. El museo es la sede ceremonial del patrimonio, el lugar en que se le guarda y celebra, donde se reproduce el régimen semiótico con que los grupos hegemónicos lo organizaron. Entrar a un museo no es simplemente ingresar a un edificio y mirar obras, sino a un sistema ritualizado de acción social. Para su desarrollo se abordan elementos esenciales de alcance teórico para el posicionamiento científico sobre los conceptos de desarrollo cultural, patrimonio cultural vivo y se evalúa la labor museológica para preservar el patrimonio cultural inmaterial de la localidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus