Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El pensamiento lógico para el desarrollo del numérico: Una didáctica desarrolladora: Logical thinking for the development of numerical skills: A developmental didactics

Salvador Suástegui Alemán

  • En el presente trabajo se aborda la problemática que presenta la enseñanza-aprendizaje del pensamiento numérico, lo que nos lleva a la siguiente pregunta ¿Cómo colaborar al crecimiento del pensamiento numérico para favorecer el pensamiento lógico en los alumnos de primer grado de secundaria?; para ello nos proponemos realizar una estrategia didáctica para el crecimiento del pensamiento numérico, con un planteamiento desarrollador, que favorezca el pensamiento lógico de los estudiantes de la escuela secundaria, sustentada en un modelo de igual naturaleza. Para fundamentar los referentes teóricos, determinar el estado del arte, y caracterizar los antecedentes históricos del desarrollo del pensamiento numérico y el pensamiento lógico en la escuela secundaria, a través de la asignatura de matemática, en la educación secundaria, en México, se utilizaron los métodos del nivel teórico análisis-síntesis, histórico lógico. En el diagnóstico del estado actual que presenta el desarrollo del pensamiento numérico para favorecer el pensamiento lógico en los estudiantes de primer grado de la escuela secundaria “Defensores de la República”, a través de la asignatura de matemática, fueron aplicados los métodos empíricos: entrevistas, entrevistas en profundidad, encuestas, observación y prueba pedagógica y análisis documental. En la elaboración del modelo didáctico y la estrategia que se propone se utilizó el método teórico de modelación y el enfoque de sistema, respectivamente. La valoración de los resultados se realizó a través de la consulta a especialistas, talleres de socialización, así como métodos estadísticos-matemáticos mediante la estadística descriptiva con el uso del cálculo porcentual. En esta investigación se utiliza predominantemente un diseño cualitativo y un método de enfoque mixto.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus