Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Artroplastia total de cadera por fractura de cuello femoral en paciente con amputación supracondílea: presentación de caso clínico: Total hip arthroplasty for femoral neck fracture in a patient with supracondylar amputation: clinical case presentation

    1. [1] Universidad de Guayaquil

      Universidad de Guayaquil

      Guayaquil, Ecuador

    2. [2] Universidad San Francisco de Quito

      Universidad San Francisco de Quito

      Quito, Ecuador

    3. [3] Universidad Central del Ecuador

      Universidad Central del Ecuador

      Quito, Ecuador

    4. [4] Universidad de las Américas
    5. [5] Hospital Eugenio Espejo
  • Localización: Latam: revista latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, ISSN-e 2789-3855, Vol. 5, Nº. 5, 2024 (Ejemplar dedicado a: LATAM; 1 – 15)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Las fracturas de cuello femoral en pacientes con amputación por encima de la rodilla no son comunes, existe poca evidencia sobre su manejo quirúrgico y los riesgos de complicaciones son mayores debidos al aumento de pérdida de masa muscular, calidad ósea disminuida y el desequilibrio que presentan, por lo cual la fisioterapia debe ser intensiva, enfocándose en mantener buenos rangos de movilidad y el fortalecimiento muscular, con lo cual se podrá avanzar en la reeducación de la marcha. El objetivo principal se enfoca en compartir nuestra experiencia en el manejo quirúrgico de un paciente con fractura del cuello femoral y antecedentes de amputación supragenicular. Se realizó la búsqueda bibliográfica en las plataformas de PudMed, MEDLINE, EMBASE, SciencieDirect, GOOGLE ACADÉMICO y Cochrane Library sobre el manejo de fracturas de cuello femoral en pacientes amputados por encima de la rodilla, dando como resultado 20 estudios publicados entre 2011 y 2024 que cumplían con los criterios de inclusión. La artroplastia total de cadera en pacientes con amputación por encima de la rodilla se torna compleja. La utilización de clavos Steinman, Schanz o el uso de pinzas o ganchos óseos ayudan a controlar la rotación de la extremidad, así como los movimientos de dislocación y reubicación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno