Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Arte menor como producción de grupos, máquinas y/o agenciamientos: el sentido de una “estética” en Félix Guattari entre 1955 y 1980

    1. [1] Universidad Científica del Sur

      Universidad Científica del Sur

      Perú

  • Localización: Azafea: revista de filosofía, ISSN 0213-3563, Nº. 26, 2024 (Ejemplar dedicado a: Hannah Arendt. Política y filosofía), págs. 275-298
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Minor art as production of groups, machines and/or assemblages: the meaning of an “aesthetic” in Félix Guattari between 1955 and 1980
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo problematiza el sentido de una “estética” en la obra de Félix Guattari. A diferencia de la bibliografía existente que se centra en la obra de Deleuze, en el trabajo conjunto de Deleuze y Guattari y en la tardía noción guattariana de paradigma estético, aquí proponemos alternativamente ocuparnos del período temprano del militante francés. Dado que las referencias al arte atraviesan la totalidad de sus escritos, se trata aquí de un doble movimiento: acotar las múltiples indicaciones sobre el arte (y la estética), tanto como vincular estas con el resto del universo discursivo guattariano. Nuestra pregunta de investigación es, por tanto, la siguiente: ¿qué conceptualización del arte se vislumbra para él entre 1955 y 1980? Para esto dividimos el texto en tres apartados: una introducción problematizadora, un cuerpo donde visitamos cronológicamente los textos para obtener los sentidos de una posible “estética” y un cierre a modo de conclusión.

    • English

      This article problematizes the meaning of an “aesthetic” in the work of Félix Guattari. Unlike the existing bibliography that focuses on Deleuze’s work, on the joint work of Deleuze and Guattari and on Guattari’s late notion of aesthetic paradigm, here we propose alternatively to deal with the French militant’s early period. Since references to art run through the totality of his writings, it is a double movement here: to delimit the multiple indications on art (and aesthetics), as well as to link them to the rest of the Guattarian discursive universe. Our research question is therefore the following: what conceptualization of art does he envision for himself between 1955 and 1980? For this purpose, we divide the text into three sections: a problematizing introduction, a body where we chronologically visit the texts in order to obtain the meanings of a possible “aesthetics” and a closing by way of conclusion.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno