Este artículo pretende abrir una vía de investigación para explorar en qué sentido la metodología y algunas de las obras de Hannah Arendt pueden ser interpretadas como formas de historia cultural. Esta primera incursión se realizará, en especial, a partir del estudio de tres escritos que coinciden en su época de publicación Rahel Varnhagen (1957), La condición humana (1958) y «Cultura y política» (1959) y que tratan desde diferentes aristas el tema de la relación entre la cultura y la política: desde el vínculo entre la socialización de la cultura y la asimilación judía, desde la posición del arte en las actividades de la vita activa y desde la su teoría política y sus reflexiones sobre la crisis en la cultura.
This article aims to open a line of research to explore in what sense the methodology and some of Hannah Arendt’s works can be interpreted as forms of cultural history. This first incursion will be carried out, in particular, from the study of three writings that coincide at the time of their publication: Rahel Varnhagen (1957), The Human Condition (1958) and «Culture and politics» (1959). All three deal with the topic of the relationship between culture and politics from different angles: from the link between the socialization of culture and Jewish assimilation, from the position of art in the activities of the vita activa and from her political theory and her reflections on the crisis in the culture.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados