Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Evaluación de la enseñanza universitaria mediante el análisis crítico del feedback estudiantil

Olga Lilian Mendoza Talledo, Fabrina Monserrate Cedeño Mendoza, Alexandra María Verduga Pino, Luis Javier Castillo Heredia

  • español

    La retroalimentación estudiantil desempeña un papel crucial en el ámbito universitario, influyendo significativamente en las prácticas docentes y contribuyendo a la mejora de la calidad educativa y de las dinámicas de enseñanza-aprendizaje. El objetivo central de esta investigación fue examinar las percepciones de los docentes de la Universidad Técnica de Manabí en Ecuador acerca de la retroalimentación estudiantil y su impacto en la práctica profesional. Para ello, se utilizó una metodología mixta y una encuesta digital anónima aplicada a 336 docentes. Los resultados revelaron una diversidad de opiniones, subrayando la necesidad de personalización en los procesos evaluativos y de estrategias equilibradas y constructivas. Aunque la retroalimentación tiene un impacto moderado en la enseñanza, suele percibirse como crítica, destacando la importancia del contacto personal y las evaluaciones del curso. Se resalta la necesidad de mejorar la comunicación, fortalecer la resiliencia emocional y considerar factores como la experiencia y el género para maximizar los beneficios de la retroalimentación. En conclusión, el estudio aboga la implementación de estrategias de retroalimentación claras y específicas, destacando la importancia de los aspectos demográficos y emocionales en la valoración de la retroalimentación para crear un entorno educativo más equitativo y resiliente.

  • English

    Student feedback plays a crucial role in the university environment, significantly influencing teaching practices and contributing to the improvement of educational quality and teaching-learning dynamics. The central objective of this research was to examine the perceptions of teachers at the Technical University of Manabí in Ecuador about student feedback and its impact on professional practice. To do so, a mixed methodology and an anonymous digital survey applied to 336 teachers were used. The results revealed a diversity of opinions, highlighting the need for personalization in evaluation processes and balanced and constructive strategies. Although feedback has a moderate impact on teaching, it is often perceived as critical, highlighting the importance of personal contact and course evaluations. The need to improve communication, strengthen emotional resilience and consider factors such as experience and gender to maximize the benefits of feedback is highlighted. In conclusion, the study advocates the implementation of clear and specific feedback strategies, highlighting the importance of demographic and emotional aspects in the assessment of feedback to create a more equitable and resilient educational environment


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus