Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Desafíos y perspectivas de los sistemas educativos en américa latina: Un análisis comparativo

Paulo César Zapata Giraldo, Germán Acevedo Osorio

  • español

    El ensayo analiza las tendencias y retos actuales de los sistemas educativos en América Latina, con un enfoque en Colombia. El objetivo principal es identificar las problemáticas más significativas que afectan la educación, como la desigualdad social y económica, el acceso limitado a la educación de calidad, y la influencia del capitalismo y la globalización en la homogeneización de las ideas. A lo largo del texto, se exponen los desafíos que enfrentan los países latinoamericanos para mejorar el acceso y la calidad educativa, particularmente en poblaciones vulnerables. Se destacan las desigualdades en la educación secundaria y superior, donde los estudiantes de bajos recursos tienen menos oportunidades. El manuscrito también examina el papel de organismos internacionales, como la UNESCO y la OCDE, en la implementación de políticas educativas, y critica la falta de coherencia en las reformas nacionales. Por último, se argumenta que los gobiernos utilizan la educación como una herramienta política, lo que limita los avances reales en términos de calidad y equidad, y se subraya la necesidad de un enfoque más integral y crítico para enfrentar estos desafíos estructurales.

  • English

    The essay analyzes the current trends and challenges of educational systems in Latin America, with a focus on Colombia. The main objective is to identify the most significant issues affecting education, such as social and economic inequality, limited access to quality education, and the influence of capitalism and globalization in the homogenization of ideas. Throughout the text, the challenges faced by Latin American countries in improving access and educational quality, particularly in vulnerable populations, are discussed. The inequalities in secondary and higher education are highlighted, where low-income students have fewer opportunities. The manuscript also examines the role of international organizations, such as UNESCO and the OECD, in the implementation of educational policies, and criticizes the lack of coherence in national reforms. Lastly, it argues that governments use education as a political tool, which limits real progress in terms of quality and equity, emphasizing the need for a more comprehensive and critical approach to address these structural challenges.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus