Resumen:
La mayoría de los autores, en oclusión, evitan tratar sobre la disfunción mandibular. El presente estudio presenta los resultados de un trabajo realizado sobre 400 escolares en la ciudad de Cali (Colombia). Examinados 213 niños (53.30%) y 187 niñas, por un mismo operador se organizaron los hallazgos de síntomas y signos de disfunción por sexos y grupos de edades en el primer semestre de 1987. El promedio de edad 8.6 años, menores de 7 años 72, de 7 a 8 años 125, de 9 a 10 años 159, 12-13 Y 14 años 43. Evidencias: dolor pre-auricular 1.25%, ruidos articulares concientes 6.93%, limitaciones conscientes de apertura 1.25%, dolor para abrir la boca 4.95%, bruxismos: nocturno 9.48%, diurno 7.33%, apretamiento dental sin causa aparente y por 'mal genio' 3.36% - 25.68%, masticación unilateral 35.00%, desgaste aparente de los dientes 2.25%, ruidos a la auscultación 30.25%, dolor a la palpación lateral 26%, dolor a la palpación posterior 37.25%. Promedio de apertura máxima 41.8 8mm; no todos los anteriores hallazgos son propios de la disfunción, pero se clasifican según su incidencia como factores predisponentes hacia el futuro del niño.avanzó en los estudios de la Se presenta además, la revisiòn a los patrones de cierre y apertura bucal, factores estos valorados por algunos auntores como indicadores de mal funcionamiento mandibular. Otros factores revisados como las sobremordidas tanto vertical como horizontal, en especial, su relación como parte de la llamada "protección anterior". Es evidente el aumento en las cifras cuando se hace la diferencia de sìntomas a signos. Como suele suceder en los adultos, sólo la presencia de dolor hace conciencia de la disfunción,. Se abre la posibilidad de estudios en profundidad y detalle sobre hábitos bucales (succión de labio y "comida de uñas") y la posible correlación entre ausencia de protección incisiva anterior con la misma disfunción. Revista Estomatología 1992; 2(1): 18-28.
Summaryt:Most authors in occlusion avoid to mention TM disfunction. This paper shows the results of a study done amon 400 students at Cali Colombia during thr first semester of 1987. 213 boys and 187 girls were examined by one operatoro Signs and symptoms of TM disfunction were arranged according to sex and age. Mean age was 8.6 years. Childs were divided into groups according to age (7-14)The most consisting findings were: Evidence of pre-auricular pain: 1,25%Concient articular noises: 6.93%Opening limitation 1.25%Bruxism during night 9.8%Bruxism during day 7.33%Unilateral chewing 35%Pain during posteriorpalpation 37.25%Mean opening L 1.8 mmThis findings are not necessarily consistent with TM Disfunction but they classified according to their incidence as predisponsin factors. Opening and clusure patterns were also reviewed and according to some authors the are suggestive of mandibular disorders. Another factor reviewed was vertical and horizontal overbite specially concerning "anterior protection". As happens with adults only the presence of pain awares the patient of his problem. More reasearc must be done in this field.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados