Resumen:El quiste glóbulo maxilar se encuentra localizado entre el lateral y canino superior, en el punto correspondiente a la sutura incisiva. Por lo general se extiende hacia abajo en busca de la eminencia del reborde alveolar y al aumentar. el tamaño puede causar una divergencia en las raíces de los dientes adyacentes tomando un aspecto de pera. Es factible que se extienda sobre el ápice de las raíces de uno o ambos dientes adyacentes; en este caso es importante determinar la vitalidad de dichos dientes para diferenciarlos de los quistes radiculares. Si fuera un quiste apical por lo menos uno de los dientes carecería, de vitalidad. Pocas veces presenta m anifestación clínica. La mayoría de las veces se descubren durante el examen radiográfico. Rara vez el quiste se infecta y el paciente puede quejarse de malestar local o dolor en el área. Aparece de manera característica, como un área radiolúcida en forma de pera invertida entre el lateral y canino superior. Las características histopatológicas son las de un quiste sin inflamación. Está revestido por epitelio escamoso estratificado. La pared del quiste muestra infiltración de plasmocitos y linfocitos. Debe extirparse quirúrgicamente. Revista Estomatología 1991; 1(2): 38-39.
Summary:The globulomaxilar cyst is found in the incisive suture between the lateral incisor and the maxilary canine. It many cause divarication of the adjancent roots, eventhough there is no pain and the vitality of the neighbouring teeth is unaffected. Radiographic examination shows an inverted pear image that may extend into the interdental bone and reach the alveolar crest. The treatment of choice is enucleation of the cyst. A case of globulomaxilar cyst in a 20 years old woman will be reported describing the surgical technique and endodontric therapy required in this case.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados