Colombia
Resumen:Se realizó un estudio descriptivo transversal cuantitativo con el propósito de caracterizar los infantes con fisuras palatinas aisladas que se atendieron en el Hospital Universitario del Valle (H.U.V.) en el periodo comprendido entre ell de Enero de 1996 y e131 de Diciembre de 200 1, describiendo su comportamiento en cuanto a género, edad de la madre y asociación con los diferentes tipos de síndromes. La información fue obtenida mediante los registros médicos disponibles consignados en historias clínicas, registros perinatales y fichas odontológicas del H.U.V. Las fisuras palatinas aisladas correspondieron al 19.7% de los casos de niños(as) con fisuras orofaciales atendidos en el H.U.V en el periodo anteriormente nombrado; observándose mayor incidencia en el género femenino, siendo la malformación congénita mas frecuentemente asociada la Secuencia de Pierre Robin. No fue posible determinar asociación estadística con respecto a la edad de la madre. Revista Estomatología 2002; 10(2): 57-61.
Palabras clave:A nomalías congénitas. Labio fisurado. Paladar fisurado.
Summary:The purpose of this study was to describe the cases of childrens with cleft palate attended in the Del Valle University Hospital (H. U. V) bettween January 1st 1996 and December 31'/ 2001 periol. This researchfocused on gender, mother 's age and partnership with different kind 01 associated malformations. The information was obtained trough available data at the H. U. V, like medical histories, perinatal and dental registers. The isolated clefts palate were 19.7% of cases of childrens with orofacial clefts tended in H. U. V between 1996 and 2001. The female was the most affected gender while the Pierre Robin Sequence was the associated malformation predominant. There were no significant results respect to mother's age.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados