Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estudio del flujo de aire y la resistencia nasal en niños con edades entre los 6 y los 12 años

Christian Contreras Peláez

  • Resumen:Dada la incertidumbre existente con respecto a la posible relación entre los desórdenes respiratorios y las alteraciones del crecimiento y desarrollo del macizo craneofacial, se pretende con la presente investigación aportar al conocimiento científico datos claves acerca de la elaboración, calibración y validación de instrumentos confiables para la medición del flujo, la resistencia nasal y las caídas asociadas de presión del aire inspirado y/o espirado, en aras de poder cuantificar los valores de normalidad de la función respiratoria. Para tal efecto y en una primera fase del proyecto de investigación, se diseñaron, construyeron y calibraron los instrumentos de medición de la función respiratoria. Mediante el uso de un espirómetro y un neumotacógrafo, junto con transductores de presión conectados a un polígrafo, se estudiaron el flujo de aire y la resistencia nasal, el área equivalente de sección transversa nasal y el tipo oral o nasal de respiración. Como resultado de lo anterior, se obtuvieron curvas de calibración tanto para el flujo de aire como para la diferencia de presión, presentando éstas unos coeficientes de correlación (r) de 0.9997 y 0.9992, respectivamente. Este aporte logístico significa un paso dado con miras en la siguiente fase del proyecto de investigación, la cual consiste en la realización de un estudio piloto. Revista Estomatología 2003; 11(1): 15-20.

      Palabras clave:Respiración. Flujo de aire respirado. Neumotacografia. Resistencia nasal.

      Summary:There is a lack of studies that give relevant evidence of the possible relation between respiratory problems and impairment of craniofacial development. This study reports about the manufacture, calibration and validation of instruments that measure breathing flow, nasal resistance and pressure ofinhaled/expelled air in orderto quantifY the values of normal respiratory function. A device was prepared using an espirometer and a pneumotacograph integrated to traducers connected to a polygraph to evaluate the air flow, the nasal resistence, the equivalent area of transverse nasal section and the type ofbreathing (oral or nasal). There were obtained calibration curves to air flow and to pressure difference, with correlation coefficients (r) ofO.9997 and 0.9992, respectively.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus