Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Fracturas maxilofaciales atendidas en el hospital de San Juan de Dios de Cali

    1. [1] Universidad del Valle (Colombia)

      Universidad del Valle (Colombia)

      Colombia

  • Localización: Revista Estomatología, ISSN-e 2248-7220, Vol. 11, Nº. 1, 2003
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Resumen:Este estudio descriptivo, retrospectivo se realizó en el Hospital de San Juan de Dios de la ciudad de Santiago de Cali. Se revisaron los libros de registro diario de consulta externa del Servicio de Cirugía Maxilofacial, se cuantificaron y clasificaron los casos presentados entre el primero de enero de 1990 y el primero de enero de 2000 y se realizó análisis epidemiológico y estadístico con el programa Epi-Info 2000. En el estudio se trabajó con una muestra definitiva de 188 casos de fracturas maxilofaciales. El mayor número de casos de fracturas se encontró entre los 15 y los 29 años; los más afectados fueron los hombres y las fracturas más frecuentes fueron las fracturas mandibulares. Los accidentes de transito fueron la causa más frecuente seguidos de las lesiones por agresión. El año que mayor número de casos presentófue 1998. Se espera que los resultados arroj ados sirvan de apoyo a futuros programas de educación y prevención en salud de instituciones como la Secretaria de Salud Departamental, la Secretaria de Transito y Transporte, encaminados a disminuir los casos de fracturas maxilofaciales.Revista Estomatología 2003; 11(1): 32-38.

        Summary:This descriptive, retrospective study was carried out in fue Hospital San Juan de Dios in the city of Cali. The daily record of external service of maxillofacial surgery was reviewed, quantified and c1assified according to the cases of craniofacial trauma presented between January of 1990 and January of2000. An epidemiological and statistical analysis was carried out with the Epi-Info 2000 software. One hundred and eight cases were analized, being fue most affected fue younger (15­29 years old); fue most affected individual s were male and fue most frequent fractures were located in the mandible. Traffic accidents were the more frequent cause, followed by personal aggression. It is expected that this results lead to future education and prevention in health programs directed to disminish the number of cases of maxillofacial ftactures.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno