Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los Significados de la Evaluación al Desempeño Docente en la Reforma Educativa de 2013 en Educación Secundaria en México: Meanings of the Evaluation of Teaching Performance in the 2013 Educational Reform in Secondary Education in México

    1. [1] Unidad 052 de la Universidad Pedagógica Nacional
    2. [2] Secretaría de Educación
  • Localización: Latam: revista latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, ISSN-e 2789-3855, Vol. 5, Nº. 5, 2024 (Ejemplar dedicado a: LATAM; 1 – 15)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En México, a partir de la Reforma Educativa de 2013 y con la Promulgación de la Ley General del Servicio Profesional Docente, se produjeron cambios significativos en el Sistema Educativo Nacional al definir los niveles de desempeño que, con base en la evaluación, pretendían asegurar la idoneidad en los conocimientos y capacidades del personal docente y con funciones de dirección y de supervisión de Educación Básica y Media Superior. El artículo tiene como propósito presentar algunos resultados de un estudio cualitativo, desde la perspectiva etnográfica, sobre los significados atribuidos al concepto de “idoneidad” por directivos, docentes y alumnos en una escuela secundaria técnica ubicada en la ciudad de Torreón, Coahuila; México. Una de las interrogantes y propósitos que orientaron la investigación: ¿qué significa la idoneidad para directivos, docentes y alumnos de educación secundaria? Como propósito: identificar y analizar el significado de la idoneidad. Algunos de los resultados muestran que los participantes expresaron apego a los documentos oficiales sobre el desempeño docente, temor por la pérdida del empleo, angustia, estrés y presión, así como disminución en la atención de los alumnos, entre otros.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno