Este artículo pretende hacer un análisis de la situación actual del proceso de integración centroamericana, iniciado a mediados del siglo pasado, en el marco de las relaciones Unión Europea – Centroamérica, que han sido claves en el apoyo de los procesos de paz de los años 80 (Esquipulas), y en el propio apoyo del proceso de integración hasta nuestros días, a través de diversas iniciativas. Así, el artículo analiza de manera somera el Diálogo Político desarrollado por ambas regiones: nos centraremos en la evolución desde los años 80 (Diálogos de San José), y que promovió el nuevo proceso integracionista que había quedado bloqueado por la Guerra entre El Salvador y Honduras en 1.969; los conflictos regionales de los años 80, y finalmente, la evolución del mismo en el marco del Protocolo de Tegucigalpa y las relaciones entorno al diálogo político, la cooperación y el comercio en los 90 y principios de siglo hasta la firma del Acuerdo de Asociación entre ambas regiones. Finalmente, el artículo analiza la situación actual, en el contexto de inestabilidad permanente en la región centroamericana, y posibles acciones que, desde la Unión Europea, podrían favorecer el proceso de integración centroamericana que, en la práctica, ha sido un elemento positivo para el desarrollo de una región periférica y poco desarrollada como Centroamérica.
This article aims to analyse the current situation of the Central American integration process, which began in the middle of the last century, within the framework of EU-Central American relations, which have played a key role in supporting the peace processes of the 1980s (Esquipulas), and in supporting the integration process up to the present day, through various initiatives. Thus, the article briefly analyses the Political Dialogue developed by both regions: we will focus on the evolution since the 1980s (San José Dialogues), which promoted the new integration process that had been blocked by the war between El Salvador and Central America in 1969; the regional conflicts of the 1980s; and finally, the evolution of the same in the framework of the Tegucigalpa Protocol and relations around political dialogue, cooperation and trade in the 1990s and the beginning of the century up to the signing of the Association Agreement between the two regions. Finally, the article analyses the current situation, in the context of permanent instability in the Central American region, and possible actions that, from the European Union, could favour the Central American integration process, which, in practice, has been a positive element for the development of a peripheral and underdeveloped region such as Central America.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados