RESUMEN: Los recursos archivistas devienen en importante herramienta para la gestión de estas entidades. Su administración adecuada contribuye al cumplimiento de la Agenda 2030 para el desarrollo Sostenible. Con estas premisas surge el proyecto de investigación Gestión de recursos archivísticos para contribuir al desarrollo sostenible. De analizar los principales aspectos metodológicos y resultados del proyecto de investigación “Gestión de recursos archivísticos en función de contribuir al desarrollo sostenible”. Se aplica la metodología con métodos como inductivo-deductivo, análisis-síntesis, sistémico-estructural y la revisión bibliográfica. El proyecto de investigación Gestión de recursos archivísticos para contribuir al desarrollo sostenible reforzó la idea de utilidad de los archivos como entidades públicas, garantes del acceso a la información pública y de la trasparencia administrativa. De la ejecución del proyecto se sistematizó los saberes en función de valorar las contribuciones de los archivos a la consecución de los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Teniendo en cuenta el carácter trasversal y sistémico de la actividad asociada a los archivos, se sostuvo que se contribuye a la consecución de los 17 objetivos (7 de manera directa y 10 indirectamente). Los conocimientos generados por el proyecto de investigación devinieron en un novedoso y original estudio teórico, su importancia estriba en comprender el impacto y valor de los archivos en las sociedades modernas y su rol en la consecución de la trasparencia administrativa y el acceso a la información pública.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados