Málaga, España
Se analizan las respuestas geográficas de las once especies de anfibios que habitan la vertiente mediterránea del sur de España, frente a las variaciones espaciales de diez variables climáticas. Para ello, cada gradiente climático se dividió en diez clases y se aplicó el índice de similitud porcentual de Renkonen sobre el número de cuadrículas UTM de 10 10 km que cada especie ocupa en cada una de las clases. Este mismo procedimiento se utilizó para obtener la asociación entre especies en los gradientes geográficos longitudinal y altitudinal. También se obtuvo la asociación corológica entre especies en función de su distribución sobre las 180 cuadrículas UTM del área de estudio, utilizando el índice de similitud de Baroni-Urbani y Buser. Para correlacionar entre sí las matrices de similitud climática, y estas matrices con las de similitud geográfica, se utilizó el test de Mantel. Las especies que con mayor frecuencia se asocian entre sí en sus respuestas ambientales son Rana perezi, Bufo bufo y Bufo calamita, mientras que la especie que con más frecuencia se segrega de las demás en su respuesta ambiental es Alytes dickhilleni. Las asociaciones climáticas que más correlacionan entre sí corresponden a dos variables relacionadas con la estabilidad climática: la Irregularidad pluviométrica y la Gama de temperatura. La asociación geográfica longitudinal parece estar condicionada por la respuesta frente a la Irregularidad pluviométrica, la asociación altitudinal por la respuesta frente a la Gama de temperatura, y la asociación sobre cuadrículas de 10 10 km por la respuesta frente a la Precipitación máxima registrada en 24 horas, variable que está relacionada con la intensidad de las inundaciones
We analysed the geographic responses of the eleven amphibian species inhabiting the mediterranean watershed of southern Spain, to the spatial variations of ten climatic variables. We used the similarity index of Renkonen, starting from the number of quadrats UTM 10 10 km that each species inhabits and that belong to each of ten classes in which each climatic gradient was divided. We used this procedure to obtain the association between especies in the longitudinal and altitudinal gradients as well. We also obtained the chorological association between species based on their distribution on the 180 quadrats UTM of the study area, using the similarity index of Baroni-Urbani and Buser. To correlate the climatic similarity matrices, and these matrices with the geographic similarity matrices, we used the test of Mantel. The species more frequently associated according to their environmental responses are Rana perezi, Bufo bufo, and Bufo calamita, whereas the species more frequently segregated from the others in its environmental responses is Alytes dickhilleni. The most correlated climatic associations are those corresponding to Pluviometric irregularity and to Temperature range, two variables related to climatic stability. The longitudinal association seems to be conditioned by the responses to Pluviometric irregularity, the altitudinal association seems to be conditioned by the responses to Temperature range, and the association on the quadrats 10 10 km seems to be conditioned by the responses to Maximum precipitation recorded in 24 hours, a variable related to the intensity of the floodings
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados