La presente investigación tiene por objetivo determinar el fenómeno psicológico ligado a la depresión, ansiedad y estrés en los internos del Centro Penitenciario “San Sebastián”. La población estuvo conformada por internos bajo detención preventiva y para la muestra se utilizó un muestreo cualitativo de participantes voluntarios, conformada por 50 internos bajo detención preventiva. El estudio utilizó un enfoque mixto con diseño no experimental de tipo transversal con nivel descriptivo y correlacional. Los instrumentos fueron: Dass21 y una entrevista cualitativa en profundidad, tipo historia de vida, con diseño propio. En suma, se pudo determinar el fenómeno psicológico ligado a la depresión, ansiedad y estrés por el proceso de reclusión. Es decir, la esfera emocional del interno queda afectada debido a los grados de vulnerabilidad que experimentan consecuencia de la excesiva violencia. Sumada al hacinamiento y la omisión de sus derechos y garantías, genera que el interno, en muchos casos no logre adaptarse al espacio. En este sentido, debido al alto contenido de agresividad en el ambiente, los síntomas de depresión actuales crecen con respecto a los síntomas previos. De la misma manera, los síntomas de ansiedad previos se agravan en este espacio. Por otro lado, los síntomas de estrés previos también se agravan en prisión. Finalmente, a medida que una variable crece, crecen las demás. Por consiguiente, la muestra manifiesta algún tipo de depresión, ansiedad y estrés.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados