Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El mito de Inkarrí y el reencuentro simbólico con la migración andina en Lima

    1. [1] Universidad Nacional Autónoma de Bellas Artes del Perú
  • Localización: Con-Sciencias Sociales: Revista de divulgación científica y cultural, ISSN-e 2788-8452, ISSN 2074-0700, Vol. 16, Nº. 30, 2024 (Ejemplar dedicado a: Revista Con-Sciencias Sociales N. 30), págs. 75-90
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The myth of Inkarrí and the symbolic reunion with the andean migration in Lima
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el contexto ancestral andino hubo migraciones internas que impulsaron un desarrollo integral y equilibrado del entorno. Con la llegada de Occidente se impuso otro tipo de migración externa, el cual produjo un desequilibrio social que se prolongaría hasta la República. La aparición del «Mito de Inkarrí» a mediados del siglo XX, asociado a un proceso interno de migración masiva desde los Andes, intentaría revertir tal situación. El presente ensayo, entendería los procesos de migración interna hacia la ciudad de Lima a partir de una interpretación simbólica del «Mito de Inkarrí». Para tal fin, utilicé un enfoque de investigación cualitativo­-documental, con un alcance descriptivo y de carácter interpretativo (hermenéutico) del material bibliográfico relacionado con el tema. En tal sentido, indagué sobre la migración andina interna y como está confluiría heterogéneamente en la ciudad entre dos visiones antagónicas de la realidad social. Posteriormente, señalaría la naturaleza emancipadora del «Mito de Inkarrí», expresada en las transformaciones producidas por los migrantes andinos en la capital.

    • English

      In the ancestral Andean context there were internal migrations that promoted a comprehensive and balanced development of the region. With the arrival of the West, another type of external migration was imposed, which produced a social imbalance that would last until the Republic. The appearance of the «Myth of Inkarrí» in the mid­20th century, associated with an internal process of mass migration from the Andes, would attempt to reverse this situation. This essay understand the processes of internal migration towards the city of Lima from a symbolic reading of the «Myth of Inkarrí». For this purpose, I used a qualitative-documentary research approach, with a descriptive and interpretive (hermeneutical) scope of the bibliographic material related to the topic. In other words, this paper examines how internal Andean migration would converge heterogeneously in the city between two antagonistic visions of social reality. In so doing, the essay highlights the emancipatory nature of the «Myth of Inkarrí» expressed in the transformations produced by Andean migrants in the capital.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno