Las escuelas multigrado son las principales organizaciones escolares que atienden a niños y adolescentes con mayor grado de vulnerabilidad socioeconómica en el país, es un contexto donde los docentes fungen como directores y facilitadores de clases en las aulas, al mismo tiempo que carecen de formación específica para el manejo de grupos multigrado además de enfrentar el desarrollo de un currículum con poco acceso a infraestructura, materiales y programas de estudio utilizado que no corresponden a los diseños de las escuelas, lo que aumenta el grado de dificultad para promover aprendizajes y desarrollar competencias en los estudiantes. Este estudio orientado al análisis de las funciones técnico, docente y administrativas del director docente multigrado y su eficacia en el aprendizaje del estudiante, se enmarca en el enfoque mixto, utilizando como instrumento de recolección de datos, cuestionarios y entrevistas. Se obtuvo que los docentes directores de las escuelas multigrados ubicadas en las zonas rurales necesitan formación continua debido a la multiplicidad de tareas que ejecuta, en cuanto a la pertinencia del currículo actuaciones no es coherente con la realidad de atender de forma simultánea los programas de estudio de los diferentes grados, lo que se traduce en un reto significativo en el desarrollo de competencias. Además, en la gestión escolar se necesita mayor apoyo para beneficio de la comunidad educativa. A pesar de ello, se concluye que estas figuras educativas, aparte de desempeñarse como autoridad escolar y docentes de aula, poseen claras perspectivas de posibilidades y potencialidades de mejora en las condiciones de las escuelas multigrados en tanto se asimilen aspectos clave de la formación docente y se comprenda la realidad en que se trabaja en estos contextos.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados