La siguiente publicación corresponde a una problemática que se ha normalizado, y es relevante tomar en cuenta, el impacto negativo que se presenta, y que afecta de manera directa la integridad de los profesionales en la educación, a su vez en los resultados en los alumnos(as) que se tienen a cargo. Identificando que el hostigamiento laboral y/o acoso, mantiene una tendencia por patrones de comportamiento, elementos sociales, dinámica familiar entre otros elementos. El cual se da entre los mismos actores educativos, profesionales en sus distintas jerarquías, donde las ideas y principios de cierto grupo especifico y/o autoridad influyen directamente en la labor docente, en la delimitación del sistema de educación básica primaria, nivel donde coexiste un numero sustancia de personal educativo en sus distintas funciones y responsabilidades, dando cabida a que se presente dicho hostigamiento. La investigación es de corte cualitativo, lo que permite establece un análisis y reflexión permanente.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados