Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El cine “clásico” como herramienta docente para explicar las interrelaciones entre Poder, Comunicación y Periodismo: análisis de escenas/secuencias según la cronología histórica

Ramón Reig

  • español

    La utilización del buen cine en la docencia y la investigación universitarias supone añadir una herramienta de primer orden en el trabajo académico. El buen cine, en este trabajo, es el que refleja las realidades, no los sueños, que la ciudadanía recibe cada día como derivación de la actuación de los poderes, una forma de actuar que el cine ha recogido con un alto grado de fidelidad. Perseguimos con esta indagación en el cine como vector explicativo de las interrelaciones entre los poderes, la Comunicación y el Periodismo, por primera vez, algo muy propio de la ciencia: sistematizar una dinámica de una parte del desarrollo docente de la materia Estructura y Poder de la Comunicación que se imparte en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla (España) por profesorado adscrito a la Escuela Sevillana de Estructura de la Información (ESEI).

  • English

    The use of good cinema in university teaching and research means adding a first-rate tool to academic work. Good cinema, in this work, is that which reflects the realities, not the dreams, that citizens receive every day as a derivation of the actions of the powers, a way of acting that cinema has captured with a high degree of fidelity. With this investigation into cinema as an explanatory vector of the interrelationships between powers, Communication and Journalism, we pursue, for the first time, something very typical of science: systematising a dynamic of a part of the teaching development of the subject Structure and Power of Communication taught at the Faculty of Communication of the University of Seville (Spain) by faculty assigned to the Sevillian School for Structure of the Information (SSEI).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus