Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Fisiopatología del estatus epiléptico

    1. [1] Universidad de Cartagena

      Universidad de Cartagena

      Colombia

    2. [2] FUCS, Fundación Carolina-BBVA-Hospital de Cruces.España
  • Localización: Acta Neurológica Colombiana, ISSN-e 2422-4022, ISSN 0120-8748, Nº. 1, 2011
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Pathophysiology of status epilepticus
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El Estatus Epiléptico (EE) es una emergencia neurológica con una incidencia de 20/100.000 habitantes y una mortalidad del 3 al 40% dependiendo de etiología, tipo de estatus y la duración.La comprensión de la fisiopatología del EE es incompleta en la actualidad y un único mecanismo como causa es poco probable; lo que parece estar más claro es la participación del sistema límbico como estructura fundamental en el desarrollo y mantenimiento del mismo.Los elementos claves del desarrollo del EE incluyen un desequilibrio entre la excitabilidad e inhibición neuronal con alteración de la comunicación que da lugar a hipersincronía de poblaciones neuronales. Una mejor compresión de estos mecanismos pudiese prevenir el desarrollo de un EE de difícil control y sus consecuencias como daño cerebral, epileptogénesis e incluso muerte.Esta revisión discute las descripciones fisiopatológicas del estatus convulsivo en el contexto de la mejor evidencia actual disponible.

    • English

      Status epilepticus (SE) is a neurological emergency with an incidence of 20/100.000 habitants and a mortality rate ranging from 3% to 40% that depends on: the etiology, status type and duration.The pathophysiology of SE is not completely understood nowadays and a single mechanism is unlikely to cause it; what seems clear is the involvement of the limbic system as a fundamental structure in the development and maintenance of SE.The key elements of the development of SE include an imbalance between neuronal excitability and inhibition with impaired communication resulting in hypersynchrony of neuronal populations. A better understanding of these mechanisms could prevent the development of difficult control status epilepticus (SE), and its consequences such as brain damage, epileptogenesis, and even death.This review discusses the pathophysiological descriptions of status epilepticus in the context of best evidence available currently.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno