Aracelly Fernanda Núñez Naranjo
La deserción universitaria, es motivo de análisis por varios autores a lo largo de los años. Las diferentes causas por las que un estudiante abandona sus estudios y las formas de disminuirla, conllevan el interés del estudio. La investigación fue positivista con enfoque cuantitativo. La recolección de datos se realizó a través de una encuesta, y una ficha de observación a los expedientes del estudiantado, se procedió con el análisis de la curva de supervivencia de Kaplan Meier, sobre una base conformada por 1078 estudiantes de grado matriculados en primer semestre en el año 2014 con seguimiento al 2019. Se concluye que los factores de deserción universitaria existentes son los personales y sociales. Las variables incidentes son la edad, el género, el estado civil, la región, el colegio, la familia, la sede, la modalidad, homologación, y la carrera. No existen diferencias significativas en la etnia, colegio, edad y quintil, promedios.
University desertion is the subject of analysis by several authors over the years. The different causes for which a student abandons his studies and the ways to reduce it, entail the interest of the study. The research was positive with a quantitative approach. The data collection was carried out through a survey, and an observation sheet to the student’s files, we proceeded with the analysis of the Kaplan Meier survival curve, on a base made up of 1078 undergraduate students enrolled in the first semester. in 2014 with follow-up to 2019. It is concluded that the existing university dropout factors are personal and social. The incident variables are age, gender, marital status, region, school, family, venue, modality, homologation, and career. There are no significant differences in ethnicity, school, age and quintile, averages.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados